Franz Hinkelammert

Doctor en economía en la Universidad Libre de Berlín. Actualmente miembro de la Grupo de Pensamiento Crítico en San José de Costa Rica (http://www.pensamientocritico.info). Ha publicado más de treinta libros. Primer Premio Libertador al Pensamiento Crítico 2006 por su obra El Sujeto y la Ley: El retorno del sujeto reprimido; Economía y Revolución (1967); Ideologías del Desarrollo y Dialéctica de la historia (1970); Las armas ideológicas de la muerte (1977); El mapa del emperador (1996); Crítica de la razón utópica (2002); Economía, sociedad y vida humana: Preludio a una segunda crítica de la economía política (2009 con Henry Mora Jiménez); Hacia una crítica de la razón mítica (2009); Yo Soy su tu Vives (2010).

 

 

 

PLANETA PERIODISMO (Alejandro Erquicia)

La explosión del periodismo. De los medios de masas a la masa de medios.
Ignacio Ramonet
157 páginas
Editorial Clave Intelectual, Madrid, 2011

La revolución digital domina el periodismo mundial contemporáneo. Su primera consecuencia ha sido una crisis de modelo de negocio, seguido de una devaluación de la profesión. Hay varias circunstancias que han acarreado este escenario, entre las que destaca la irrupción de Internet como el principal medio de comunicación frente a los clásicos, prensa, radio y televisión. Otro motivo procede de dentro del gremio, a tenor de la pérdida de conciencia de los informadores de su papel de contrapoder.

Los 4.889 periodistas que han perdido su trabajo desde noviembre de 2008 a principios de febrero de este año, según el Observatorio de la crisis de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), forman parte de la tercera razón: la situación económica-laboral actual y, en concreto, la que atraviesa la profesión. Por último, se suman factores externos, como son las muestras de intrusión del poder político en el ejercicio de informar: ruedas de prensa sin preguntas o la difusión de noticias a través de breves notas de prensa.

Algunas de estas causas, y otras muchas, vienen explicadas en el analítico y detallado libro del periodista español Ignacio Ramonet, La explosión del periodismo. De los medios de masas a la masa de medios. Con una escritura clara y detallada, el ensayo no logra reflejar nuevas perspectivas periodísticas, ni hace un pronóstico del devenir de uno de los pilares de la democracia. Esto queda en evidencia con los dos últimos capítulos: se titulan bajo dos preguntas a las que no responde: ¿Hacia qué modelo de rentabilidad? y ¿sobrevivirán los diarios? Dos cuestiones que se vienen formulando desde hace unos años, sobre los que se ha escrito y debatido mucho y cuyo horizonte no está nada claro. Además, algunos de los temas que observa ya fueron tratados en el libro que escribió en 1999,La tiranía de la comunicación.

Los constantes cambios en el mundo de la información son la base argumental sobre la que se desarrolla el libro del director de la publicación Le Monde Diplomatique en español. La hipótesis que defiende viene marcada por la ilustrativa primera frase del ensayo: “El planeta Medios vive una conmoción nunca antes conocida”.

Para Ramonet, debido al impacto del meteorito Internet, cada ciudadano con acceso a la Red, es un “periodista” en potencia. Mediante los smart phones o las tablets un usuario puede publicar noticias, e incluso rumores, para que se propague por el ciberespacio. Así se puede entender el demérito de los profesionales hoy en día… al final todos somos, o podemos ser, relatores de sucesos y de exclusivas. La concepción del periodista entendido como aquella persona que encuentra una información, la trata, la contrasta, la analiza y la redacta para transmitirla al lector, está cada vez menos extendida. Como explica el autor, “pocos periodistas disponen del tiempo necesario para hacer su trabajo de forma concienzuda” debido al “sometimiento de la dictadura de la urgencia”. Ello se ve agravado con el remedio encontrado en muchas redacciones: coger, que no contratar, a estudiantes y jóvenes profesionales bajo la categoría de becarios para que hagan el trabajo como si de un redactor más se tratara; redacciones cubiertas en parte por este sector de la sociedad que trabaja gratis o con un salario mínimo, no es la solución.

La erosión de la cualidad de ser creíble por parte de los medios tiene su propio capítulo, de los siete que tiene el libro. Por que como asegura Ramonet, “los ciudadanos desconfían de una prensa perteneciente a un puñado de oligarcas que controlan además en buena medida el poder económico y que actúan,  a menudo, en connivencia con los poderes políticos”. Para ilustrar este hecho destaca la excesiva concentración de medios en grandes grupos multimedia que mezclan edición, fotografía, prensa, radio, cine, televisión e Internet, cuyos responsables buscan conquistar nuevos mercados y mantener sus gigantescos imperios.  Como señala en el ensayo, el poder del Ciudadano Kane era insignificante “en comparación con la artillería pesada de los nuevos mastodontes mediáticos”. Utiliza el caso más ilustrativo posible: el del antiguo primer ministro de Italia Silvio Berlusconi que “ha demostrado que cuando uno posee la primera fortuna de un país y controla su principal grupo mediático, ganar -democráticamente- unas elecciones nacionales constituye una simple formalidad”.

De todas maneras, Ramonet no se queda anclado en el pasado y expone efectos positivos de algunas innovaciones. Por ejemplo, destaca como el auge de las redes sociales actualiza el proyecto de una mayor democratización de la información. “Ahora, las noticias son un fluido tan viscoso que se escurren entre los dedos, se extienden por todas partes y cruzan fronteras”, escribe en una nota aclaratoria a pie de página en el primer capítulo. Para el autor la solución puede ser la creación de un quinto poder, “el poder del activismo social“. Como defiende, lo cierto es que en la actualidad es muy complicado que una información molesta o comprometida, que antes era más controlable, no salga a la luz de inmediato. Internet está aquí para quedarse y su importancia en el mercado publicitario ya es indudable. Las tendencias indican que seguirá subiendo mientras que las inversiones en prensa, radio y televisión seguirán disminuyendo.

Pero los periodistas también son culpables de provocar algunos de los problemas por las que pasa la profesión. Porque no son solo los grandes grupos mediáticos los que se olvidan del objetivo cívico de actuar de cuarto poder, de control y denuncia de los abusos en los otros tres poderes, los periodistas también. Pero en lugar de ir en esa dirección hay muchos que han optado por convertirse en meros portavoces del poder. Para ello se centran en defender una línea ideológica, ya sea suya o del medio, y construir su mensaje informativo alrededor y en base a la opinión. Este problema es uno de los que analiza Ignacio Ramonet: “resulta urgente exigir a los grandes medios que permitan a sus periodistas actuar en función de su libertad de conciencia y no en función de los intereses de los grupos, de las empresas y de los patronos que les contratan”. A ésta devaluación de la profesión periodística ha contribuido también algunos casos de fraude en el ejercicio de la labor informativa que enumera en el tercer capítulo.

En cuanto a las posibilidades de un próspero futuro para el periodismo, Ignacio Ramonet destaca algunos de los éxitos que se han conseguido en los últimos años. Un ejemplo es el periodismo sin ánimo de lucro, financiado por mecenas, fundaciones o donativos de ciudadanos que quieren información independiente. Una veintena de este tipo de diarios se han agrupado bajo la redInvestigate News Network (INN). Otra es la posibilidad de que se siga el método Wikileaks, organización que tiene su capítulo aparte, que publica información independiente a través de filtraciones anónimas. Su relevancia radica en que hace posible que el mundo conozca determinada información que concierne a los ciudadanos y que los poderes no quieren revelar. Es decir, el motivo básico por el que todo periodista serio desempeña su profesión.

Los cambios seguirán sucediéndose a esta velocidad vertiginosa. Es tarea de los medios, de sus responsables y de los periodistas salvaguardar un gremio que es el eje angular de cualquier democracia y de una sociedad con libertades plenas.

Luis Macas (Ecuador)

Antropólogo, lingüista y doctor en jurisprudencia. Fue el primer diputado indígena elegido por el Movimiento PACHAKUTIK, en la contienda electoral de 1996. Fue uno de los dos primeros ministros indígenas (en agricultura) elegido por el presidente Lucio Gutiérrez en 2003, cargo que abandonó por estar en desacuerdo con la política neoliberal del gobierno. Actualmente es considerado como el “Líder histórico” dela CONAIE.

Luis Hernández Navarro (México)

Actualmente se desempeña como Coordinador de Opinión del periódico matutino La Jornada de México. Entre sus Obras: Sentido contrario; Chiapas: la guerra y la paz y Chiapas; coautor de: Autonomía y nuevos sujetos sociales del desarrollo rural (con Carlota Botey y Julio Mogel); Acuerdos de San Andrés (con Ramón Vera) y Las luchas magisteriales 1979-1981 (con Francisco Pérez Arce).

Rosa Mireya Cárdenas Hernández ( Ecuador)

Ministra secretaria de Pueblos, Nacionalidades y Culturas del Ecuador. Tiene estudios en Democracia, Derechos Humanos y Emancipación en la Universidad Andina, Gestión de Desarrollo Local (Universidad Politécnica Salesiana Ha ejercido como presidenta del Observatorio de Derechos Humanos, miembro de la Comisiónde la Verdad(2007-2009). Se desempeñó como promotora de proyectos culturales y miembro del directorio de organizaciones de desarrollo social. En 2011 publicó el libro Donde está la sangre del pueblo, una compilación de documentos históricos del grupo insurgente Alfaro Vive.

Pedro Ivan Christoffoli (Brasil)

Agrónomo en la Universidad Federalde Sata Catalina, maestría en Administración de la Universidadde Brasilia, Doctor en Desarrollo Sustentable de la Universidadde Brasilia (UNB). Asesor de la Confederaciónde las Cooperativas de Reforma Agraria en el Brasil (CONCRAB) y. agrónomo e integrante de la Confederaciónde Cooperativas de Reforma Agraria de Brasil, entre sus trabajo están: A Luta Pela Terra e o to Local (2011); O Desenvolvimento de Cooperativas de Produção Coletiva de Trabalhadores Rurais no Capitalismo: Limites e Possibilidades (2000).


Silvia Ribeiro (Uruguay)

Silvia Ribeiro es Directora para América Latina del Grupo ETC y trabaja en la oficina de México.. Ha sido periodista y coordinadora de campañas en temas ambientales en Uruguay, Brasil y Suecia. Como representante de la sociedad civil, ha seguido las negociaciones de diversos tratados ambientales de Naciones Unidas. También ha sido conferencista en muchos eventos de la sociedad civil internacional en todo el mundo, sobre los impactos de los transgénicos y otras nuevas tecnologías; sobre concentración corporativa, propiedad intelectual, derechos de los pueblos indígenas y campesinos. Silvia también ha escrito gran número de artículos sobre estos temas que se han publicado en la red electrónica y en revistas y libros en América Latina, Europa y Norteamérica. Es columnista del diario La Jornada en México y miembro del comité editorial de la revista “Biodiversidad, sustento y culturas”, publicada en siete países latinoamericanos, de la revista española Ecología Política y otras.

François Houtart (Bélgica)

Yo también apoyo a FRANÇOIS HOUTART

(Bélgica, 1925) sociólogo sacerdote, licenciado en filosofía, teología, ciencias políticas y sociales, doctor en Sociología en la Universidad de Lovaina. Es apodado el Papa de la antiglobalización. Es codirector del Forum Mundial y Director del Centro Tricontinental, Bélgica, fundó junto a Samir Amin el  Foro Mundial de las Alternativas. Secretario  de la subcomisión encargada de preparar la introducción del documento “Gaudium et Spes”, experto en el Concilio Vaticano II 62-65. Acreedor en 2009 del Premio Mandasheet Signh de la UNESCO por la promoción de la tolerancia y la no violencia.  Dr. Honoris Causa de Notre Dame University, Indiana. A escrito más de 50 libros entre ellos destacan: Sociología de la religión (1992), La tiranía del mercado (2001), Mercado y Religión (1992), Comercio Mundial ¿incentivo o freno para el desarrollo? (2005), África Codiciada (2007) y La Agroenergía: Solución para el clima o salida de la crisis para el sistema (2011)

María Arboleda (Ecuador)

María Arboleda tiene una formación  en Sociología y Ciencias Políticas (UC), Especialista en Gestión Local Senior (UASB), China Master of Philosophy (USFQ y la Universidad de Beijing) y Diploma de Enseñanza Superior a Distancia Curso de Educación «Asia-Pacific Development Issues» (CLACSO). Desde 2010 también ha sido profesor de Programa de Género y Políticas Públicas de la Unión Latinoamericana de UIM Municipal, y antes de eso (2008-2009) fue un profesor titular en Key Euro-Centro Latinoamericano para la Mujer de género y la ciudad, URB – AL y el Ayuntamiento de Barcelona. La Sra. Arboleda ha sido un instructor con HECUA por más de diez años.Se sigue actuando como un consultor en materia de género, el multiculturalismo y la descentralización. Ella ha trabajado con UNIFEM, INSTRAW, OnuMujeres, el Consejo Nacional de Mujeres de Ecuador, la Red Latinoamericana de Autoridades locales de mujeres, la Unión Internacional de Autoridades Locales – Capítulo América Latina, entre otros. Ha estudiado a las mujeres en los gobiernos locales en Ecuador y América Latina y desempeña un papel consultivo para los gobiernos locales en las políticas públicas que garanticen los derechos de las mujeres.